Determinamos la ecotoxicidad en las siguientes matrices, entre otras:
Agua
Dulce, estuarina y marina
Agua superficial, subterránea, intersticial (entre poros de sedimentos)
Aguas para procesos industriales
Agua potable
Efluentes, aguas residuales, lixiviados de desechos
Lodos, sedimentos, suelos, dragados, compost (hacer link a aplicaciones en la agricultura), residuos sólidos, residuos de incineración
Productos químicos sintéticos
Pesticidas y agroquímicos (hacer link a aplicaciones en la agricultura)
Pinturas y recubrimientos
Medicamentos
Reactivos de laboratorio
Materias primas
Productos de consumo
Productos naturales
Extractos vegetales
Biotoxinas (p.ej., de cianobacterias)
Para que los estudios ambientales sean más completos, es necesario complementar nuestra información con análisis físicos y químicos cuantitativos y estudios de biología in situ. Hacemos esto a través de alianzas con las empresas ecosistemas proyectos ambientales:
Para análisis de suelos, recientemente hicimos una alianza con el Agrolaboratorio CERES (http://www.labceres.com/).
Aplicaciones para la agricultura
Nuestros servicios y productos tienen varias aplicaciones para la agricultura.
Ecotoxicidad
Acuática y terrestre de agroquímicos, biocidas, productos fitosanitarios (registro, hojas de seguridad), productos naturales, biotoxinas.
Agua superficial o subterránea (para consumo humano, animal, acuacultura), escorrentía superficial, aguas residuales de lavado de fruta y desinfección de ornamentales, agua de lluvia.
Eficiencia destoxificante de Biodeps (camas biológicas)
Organismos usados:
Fitotoxicidad de:
Agua de riego
Suelos, sedimentos
Dragados, lodos
Compost
Sustrato agotado de Biodeps
Efecto de fertilizantes, hormonas y otros en la germinación y crecimiento temprano